OBJETIVO : nuestro objetivo es poder diferencial y conocer los distintos procesos
de las etapas del dibujo del niño.
PAUTA DE AVALUCION
1.¿ Qué es lo que quiere decir el dibujo?
2.¿Utiliza distintos colores?
3.¿Hay control para dibujar?
4.¿Respeta el margen?
ETAPA DEL GARABATO
-Esta etapa es posible diferenciarla en tres fases :
PRIMERA FASE GARABATO DESCONTROLADO
La primera etapa del garabateo está marcada por
los garabatos descontrolados o desordenados. Son trazos sin ningún orden ni sentido. Varían en longitud y en dirección, incluso mientras los realiza el niño puede mirar hacia otro lado. No hay una coordinación cerebro-ojo-mano.
Deja trazos intencionales.
Carece de control visual sobre su mano.
A menudo mira hacia otro lado mientras gráfica.
Los trazos varían en longitud y dirección.
Con frecuencia excede los límites del soporte gráfico.
Recoge sensaciones táctiles y kinestésicas; visuales en menor grado.
Percibe modificaciones en la superficie donde gráfica. pero se da escasa cuenta de la causa.
Toma el utensilio de maneras diversas y suele ejercer mucha presión con él sobre el soporte.
Experimenta con las propiedades físicas de materiales y utensilios (bi y tridimensionales).
Puede apilar dos o tres piezas de construcción.
A los materiales moldeables los pone en contacto con sus sentidos (huele, degusta, etc).
SEGUNDA FASE GARABATO CONTROLADO
Dirige su mano, con la vista, sobre la superficie donde gráfica. (coordinación viso-motora).
Al placer táctil y kinestésico se le suma el interés visual por las conquistas gráficas que va obteniendo.
Aparecen reiteraciones de trazos: circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con un centro de intersección.
Controla los espacios gráficos aunque a veces por el entusiasmo excede los límites del soporte.
Se reconoce autor de los trazos.
Puede superponer y alinear algunas piezas de construcción, sin combinarlas entre sí.
Se interesa por dejar marcas reiteradas en los materiales moldeables.
En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección.
TERCERA FASE GARABATO CON NOMBRE
Aparece la imaginación como motor de la creación plástica.
Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y trazos sueltos que asocia con objetos de la realidad, dándoles así un nombre.
Hay intención representativa, aunque un adulto no puede reconocer el objeto representado.
A veces anuncia qué es lo que hará antes de comenzar, y muy a menudo cambia de nombre mientras trabaja o cuando ha terminado.
Usa el color con criterio subjetivo para reforzar el significado de las formas.
Al modelar aísla trozos de material, les da nombre y puede hacerlos actuar como si fueran objetos reales.
Con material de construcción logra estructuras sencillas.
Asume que los garabatos son una forma de expresión y que a través de sus dibujos genera una reacción en los adultos. Por tanto, es importante animarle, sin cuestionar o intentar corregir su dibujo.
Tiende a centrar el dibujo ocupando distintas partes de la hoja y empieza a elegir los colores con intención.
El niño se concentra en representar las formas, le dedica mayor tiempo a ellas, aunque suelen combinar formas reconocibles con otras incomprensibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario