lunes, 21 de mayo de 2012

maquillaje makeup *(17/mayo/2012)

en la clase de hoy teniamos que personificar a la mujer pero como uno se sintiera identificada con el personaje. yo me maquille pensando en mi misma, tanto en como yo me siento conmigo misma, como yo reflejo mis actitudes frente a la demas gente en mezclando un poco de todo . tento ser una persona femenina pero a las vez que tambien tenga autoridad y que no se les pase a llevar
por eso yo eleji mi personificasion que fuera un animal un fiera que tiene para mi todos los requisito para demostrar lo que yo soy y me siento muy identificada.
observando y enfocandome sobre todo en lo que hacia sindy sherman yo quise personificar a una fiera que es salvaje pero a la vez delicada pero que no se deja pasa a llevar por nadien.
algunos de los elementos que ocupe fueron maquillaje y sobre todo la actitud.









GLOSARIO

CREATIVIDAD: PENSAMIENTO ORIGIANAL QUE SOBRE SALE DE LO NORMAL IMAGINACION.
PERSONIFICASION: ATRIBUIR CUALIDADES DE SERES ANIMADOS ETC.
ARTE :ACTIVIDAD DONDE SE EXPRESAN EMOCIONES UTILIZANDO DIFERENTES ELEMENTOS.

cindy sherman (17/mayo/2012)

El principal sujeto de las fotografías de Cindy Sherman es ella misma, de tal forma que la artista se convierte en actriz al mismo tiempo, ya que a pesar de que la base es la propia Sherman, se maquilla y transforma hasta tal punto que ese referente real se pierde y es totalmente sustituido por un personaje, que le sirve a la artista para poner de manifiesto papeles femeninos culturalmente establecidos y marcados por la costumbre tal y como aparecen reproducidos en los medios de comunicación.







reflexion (10/ mayo/2012)

como dije anterior mente para mi esta clase fue muy entretenida ya que me encanta la moda y se necesita  ser creativo imnovador
utilizar materiales reciclados en mu complejo ya que en personal nosotras ocupamos papel de diario y se nos rompia, entoces
teniamos que hacer todo con delicadesa y con cuidado par que se vira un diseño bonito creativo fuera de lo comun y que este ademas llamara la atecion que fuera comodo y se pudiera sacar y poner en general tubimos una gran cordinacion todads trabajamos nos dedicamos y creo que al terminar nuestro trabajo nos sentimos "realizadas" ya que nos costo bastante fue un gran desafio y lo logramos.

DISEÑAR ES CREAR( 10/MAYO/2012)

En la clase de hoy, tubimos que diseñar distintos elementos de vestuario
 en personal esta actividad me fasino ya que trataba de moda
y pudimos ver diversos videos que en ellos salian modelos defilandos con distintos
trajes que eran muy creativos y fuera de lo comun.

haber realizado un vestido con papel fue muy complicado ya que todas queriamos hacer
diferentes diseños cada una explicaba lo que queria y asi fumos realizando el vesturio
que consistian en un vestido descotado en la parte superior  tipo trikini ya que este en la
parte de armedio solo estaba sujeto con una pequeña tira de papel para que se viera mas sexy
la parte inferior era un tipo falda el cual era muy comoda teniaplieges y calas.

los acesorios  estan mabien echos de materiales reciclados en que hisimos un collar una pulcera
en el cabello una flor.


desprevenida

posando
de frente

posando perfil



glosario

moda :Uso, modo o costumbre que esta vigente y se sigue de manera pasajera.

reciclar : material usado que se vuelve a utilizar.

diseño : acto creativo donde se producen diversos tipos de ideas.

confeccionar : unir meteriales de vestir.
                       
                   


viernes, 18 de mayo de 2012

reflexion clase (03/de mayo/2012)

esta clase fue para mi muy entretenida ya que fue muy didactita y pudimos utilizar
diferentes materiales que estaban hay como carton, bolsas de platico blancas que nos
ayudaron a no ensuciarnos, en relacion al mural lo que quisimos hacer era un barco con
el mar y una olas. con señas que el profesor nos había  indicado,
para mi  el gran reto fue no poder hablar e invitar señas para poder comunicarme con mis compañeras.
me diverti mucho.

MURALES VIVE A LO GRANDE(03/MAYO/2012)

materiales
-papel graf
-tierra acolor
-agua
-cola fria
etc.

obejetivo
crear un mural, en cual podiamos guiarnos con diferentes tipos de codigos linguistico
que podian ser señas, escritura brailler entre otros.





preparando los paleles para hacer el muaral








en proceso de nuestro mural


mezclando colores



mural terminado
 


mural terminando los ultimos detalles
 

haciendo el mural

clase ( Jueves 26/Abril/2012)

REFLEXION
en la clase de hoy vimos, unos videos la cual se apresiaban dos grandes artistas
uno de ellos theo jansen y Alexander calder. en los videos me puede dar cuenta que
hasta con lo mas minimo de puede hace o crear arte ya que alexarder utilizaba
solamente unos alambres y estos podian hacer diferentes movimiento fue uno de los que
mas me llamo la atencion como una especie de mini circo.



 Theo jansen

Theo Jansen es un “ingeniero-escultor”. Que realiza “robots-esculturas” que se mueven gracias al poder del viento. Theo consiguió imitar el andar de los animales partiendo del movimiento de una rueda y unas pocas articulaciones simples, así creo una de las máximas síntesis mecánicas que se han logrado para imitar un movimiento tan complejo y natural como el andar de un caballo.

sus “robots-esculturas” o esculturas cinéticas , como el las llama, aprendieron sus primeros pasos en las playas holandesas donde el clima lluvioso y ventoso es algo de todos los dias. El supo aprovechar estas condiciones para realizar sus robots sin sensores o partes electrónicas, sino con Tubos, botellas y cinta adhesiva. Aunque usted no lo crea Theo Jansen solo trabaja con elementos reciclados.





Alexander calder

Escultor estadounidense de gran vitalidad y versatilidad, famoso por sus móviles, considerado como uno de los artistas más innovadores e ingeniosos del siglo XX. 
Sus esculturas en alambre —retratos satíricos y deliciosos personajes del circo en miniatura (1927-1932, Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York)— le dieron fama internacional. En 1933 regresó a Estados Unidos y a partir de entonces dividió su tiempo entre su país y Francia y realizó importantes exposiciones tanto en París como en Nueva York. A comienzos de la década de 1930 Calder inició sus experimentos en el campo de la abstracción, primero como pintor y después como escultor


jueves, 17 de mayo de 2012

"development of creativity"(19 de abril 2012)

CREATIVIDAD
La clase de hoy estaba enfocada, en crear,con los distintos colores que mezclamos diferentes figuras
lineas verticales y horisontales puntos y curvas.
lo unico que el profesor pedia como requisitos era ser creativos.
personalmente considero que la creatividad es un buen metodo para evaluar ya que uno puede tener una idea
imnobadora que roma todos los limites y que puede ser considerada creativa.

algunas formas creativas

un poco de todo

espresion creativa


paleta de colores(13 de abril 2012)


REFLEXION


en esta clase pudimo ver las convinaciones de los distintos colores que teniamos, que eran tierra colorada, la cual teniamos 3 colores
que eran rojo,azul y amarillo.
esta clase se baso en mezclar y hacer diversor tipos de colores nuevos a los que le teniamos que poner nombres.
en particular ami me gusto mucho ya que los colores que mesclabamos eran de nosotras por que les creabamos los nombres
me diverti mucho ya que fue una clase didactica node aprendi y me entretube haciendo diferentes dibujos
pero creo que los mas complicado fue inventarles un nombre a cada color.

nombres de cada color y su mezclas



tic-mac
1tapa de botella amarillo
1tapa de botella azul
1tapa de cola fria
1tapa de agua

mostaza
1 tapa de amarillo
1tapa de cola fria
1 tapa de agua




love-love-love
1 tapa de botella rojo
1tapa de cola fria





 
kilu
1tapa de amarillo
1/2 de rojo
1/2 de cola fria
1/2 de agua






cun-cun
1 tapa de rojo
1 tapa de azul
1cola
1/2 de agua

calorium
1 tapa de amarillo
1/2 de rojo
1/2 de cola fria





lunes, 14 de mayo de 2012

REFLEXIÓN

me gusto mucho ya que ver las distintas etapas del dibujo
del niño me llamo mucho la atencion, las diferentes expresiones artisticas
creo que para cada niño es muy inportante desarrollar todas las avilidades necesarias para que este se valla desarrollando a lo largo de su vida.

NUEVAS ETAPAS DEL ARTE

OBJETIVO :

comprender los que quieren exprexa los niños por medio del dibujo
y su entendimiento.

1.ETAPA PREESQUEMATICA :
Etapa preesquemática (4 a 7 años). Período que surge del garabato y es para el niño una etapa fundamental, en este momento el crea conscientemente formas que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea, creación consciente y sumamente importante ya que así comienza la comunicación gráfica. Los trazos corporales se van perdiendo y desde ahora se controlan, estableciendo una relación con el objeto que le interesa, lo que le origina una gran satisfacción.Podemos decir que los dibujos de los niños de esta edad son el resultado de un conjunto indefinido de líneas longitudinales y circulares que evolucionan hacia formas reconocibles .Todo el tiempo busca conceptos y símbolos nuevos representativos que cambian continuamente: el hombre, la casa, el árbol que realiza hoy será diferente mañana; pero al finalizar este estadio, alrededor de los 7 años, establecen un esquema personal definido.

2.ETAPA ESQUEMATICA :
características de los dibujos esquemáticos * La organización del dibujo se conceptualiza. La figura humana (hombre y mujer) se dibuja con todos sus detalles estableciendo un esquema muy sintetizado. * Empieza a reconocer las dos dimensiones. Utiliza al comienzo una línea de tierra o base donde apoyan las figuras. * El niño exagera ciertas partes del cuerpo para enfatizar una acción o emoción. * Existe un esquema de trabajo. Se dibuja sobre la base de los conceptos visuales memorizados. *La proporción de la figura humana comienza a evolucionar. Se pinta la figura de perfil. El color * El niño empieza a relacionar los colores con los elementos de la realidad. Todavía no es consciente del término arte.


Dibujo Preesquematico
dibujo preesquematico
dibujo esquematico
dibujo esquematico
esquematico
matias edad :7 años


esquematico

3. ETAPA DEL REALISMO :Entre los 9 y 12 años. En esta etapa los dibujos son mas cercanos a la realidad graficando objetos, paisajes y también sensaciones. se preocupan de los detalles. desaparece la linea de suelo, porque se empieza a tomar el suelo como un plano y la linea de cielo pasa a ser el horizonte.





  1. Etapa del pseudo-naturalismo: Alrededor de los 13 años. este dibujo ya tiene perspectiva espacial y la figura humana es mas compleja teniendo en cuenta rasgos sexuales. 
      - En los dibujos de los niños se podrán observar las distintas etapas nombradas anteriormente.












domingo, 13 de mayo de 2012

ETAPA DEL GARABATO

OBJETIVO : nuestro objetivo es poder diferencial y conocer los distintos procesos
                     de las etapas del dibujo del niño.

PAUTA DE AVALUCION
1.¿ Qué es lo que quiere decir el dibujo?
2.¿Utiliza distintos colores?
3.¿Hay control para dibujar?
4.¿Respeta el margen?

ETAPA DEL GARABATO

-Esta etapa es posible diferenciarla en tres fases :

PRIMERA FASE GARABATO DESCONTROLADO


La primera etapa del garabateo está marcada por los garabatos descontrolados o desordenados. Son trazos sin ningún orden ni sentido. Varían en longitud y en dirección, incluso mientras los realiza el niño puede mirar hacia otro lado. No hay una coordinación cerebro-ojo-mano.

  • Deja trazos intencionales.
  • Carece de control visual sobre su mano.
  • A menudo mira hacia otro lado mientras gráfica.
  • Los trazos varían en longitud y dirección.
  • Con frecuencia excede los límites del soporte gráfico.
  • Recoge sensaciones táctiles y kinestésicas; visuales en menor grado.
  • Percibe modificaciones en la superficie donde gráfica. pero se da escasa cuenta de la causa.
  • Toma el utensilio de maneras diversas y suele ejercer mucha presión con él sobre el soporte.
  • Experimenta con las propiedades físicas de materiales y utensilios (bi y tridimensionales).
  • Puede apilar dos o tres piezas de construcción.
  • A los materiales moldeables los pone en contacto con sus sentidos (huele, degusta, etc).





  • SEGUNDA FASE GARABATO CONTROLADO


  • Dirige su mano, con la vista, sobre la superficie donde gráfica. (coordinación viso-motora).
  • Al placer táctil y kinestésico se le suma el interés visual por las conquistas gráficas que va obteniendo.
  • Aparecen reiteraciones de trazos: circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con un centro de intersección.
  • Controla los espacios gráficos aunque a veces por el entusiasmo excede los límites del soporte.
  • Se reconoce autor de los trazos.
  • Puede superponer y alinear algunas piezas de construcción, sin combinarlas entre sí.
  • Se interesa por dejar marcas reiteradas en los materiales moldeables.


  • En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección.







    TERCERA FASE GARABATO CON NOMBRE


  • Aparece la imaginación como motor de la creación plástica.
  • Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y trazos sueltos que asocia con objetos de la realidad, dándoles así un nombre.
  • Hay intención representativa, aunque un adulto no puede reconocer el objeto representado.
  • A veces anuncia qué es lo que hará antes de comenzar, y muy a menudo cambia de nombre mientras trabaja o cuando ha terminado.
  • Usa el color con criterio subjetivo para reforzar el significado de las formas.
  • Al modelar aísla trozos de material, les da nombre y puede hacerlos actuar como si fueran objetos reales.
  • Con material de construcción logra estructuras sencillas.


  • Asume que los garabatos son una forma de expresión y que a través de sus dibujos genera una reacción en los adultos. Por tanto, es importante animarle, sin cuestionar o intentar corregir su dibujo.
    Tiende a centrar el dibujo ocupando distintas partes de la hoja y empieza a elegir los colores con intención.
    El niño se concentra en representar las formas, le dedica mayor tiempo a ellas, aunque suelen combinar formas reconocibles con otras incomprensibles.