aqui lo que inporta es la relacion de la obra. y el creador anula el significado de la obra el decea que cada persona le de un significado en el cual esta corriente se vuelve muy interesante debido a esto.
algunos personajes inportantes de esta corriente son:
land art cristo
Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental delLand Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambieente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima, que existe hoy en día. Lo principal es la interacción del humano -artista con el medio ambiente.
El artista del Land Art utiliza como materia prima para sus obras la tierra, el medio ambiente. El soporte y el material es el propio paisaje existente, tanto urbano como rural, lo mismo montañas, que desiertos. Su principal técnica es la instalación en el paisaje, en donde sus trabajos llegan a interactuar con el medio ambiente ahora de forma más directa, modificando una fracción del paisaje. Los artistas del Land art corrigen la topografía, cavan zanjas, simas o surcos; hacen grandes movimientos de tierras usando excavadoras o camiones oruga; construyen enormes rampas o embalan edificios (Christo) o rocas; distribuyen colorantes en playas o desiertos, pintan árboles o piedras... Algunos, como Richard Long, simplemente caminan una y otra vez para marcar un camino, o colocan piedras, o hacen espirales con algas.
GORDON MATTA CLARK
Fue un artista estadounidense, de ascendencia chilena, que exploró diferentes modos de intervención arquitectónica. Se le reconoce principalmente por sus “building cuts" o “cortes de edificios".
Matta-Clark usó distintos tipos de formato para documentar sus trabajos, incluyendo filmación, vídeo, y fotografía. Sus trabajos incluyeron actuaciones, reciclaje de piezas, trabajos sobre el espacio y las texturas. Así mismo usó diversos juegos de palabras como medio de re-conceptualizar los roles y relaciones preconcebidos y condicionados socialmente (desde las personas a la arquitectura). Él demostró que la teoría de la entropía se aplica al lenguaje como así mismo al mundo físico, y que ese lenguaje no es una herramienta neutral sino que es portador de valores sociales y vehículo de ideologías.
Nació en Seúl, Corea en 1962. Después de obtener su Licenciatura en Bellas Artes y Master en Bellas Artes en Pintura Oriental de la Universidad Nacional de Seúl, y el cumplimiento de su período de servicio obligatorio en las fuerzas armadas de Corea del Sur, Suh se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en la Escuela de Diseño de Rhode Island y la Universidad de Yale.1 Do Ho Suh lleva una vida itinerante, saltando de su domicilio familiar en Seúl (donde su padre es una gran influencia en la pintura tradicional coreana) a su vida de trabajo en Nueva York. La migración, tanto espacial y psicológica, ha sido uno de los temas de Suh, que se manifiesta a través de la narrativa biográfica y la arquitectura emocional modulada.2 Mejor conocido por sus intrincadas esculturas que desafían las nociones convencionales de la escala y la especificidad del sitio-, el trabajo de Suh llama la atención sobre las formas que los espectadores ocupan y habitan en el espacio público. Interesado en la maleabilidad del espacio tanto en sus manifestaciones físicas y metafóricas, Do Ho Suh construye instalaciones específicas de sitios que cuestionan los límites de la identidad. Su trabajo explora la relación entre la individualidad, colectividad, y el anonimato.
Raul zurita
En la d‚cada del 70 realizó varios actos que provocaron polémica, como
quemarse el rostro e intentar cegarse, con lo cual quería expresar la
impotencia frente a la realidad y la necesidad de decir sin palabras.
quemarse el rostro e intentar cegarse, con lo cual quería expresar la
impotencia frente a la realidad y la necesidad de decir sin palabras.
Ha realizado numerosas "acciones de arte”, como escribir poemas en el
cielo de Nueva York con humo lanzado por aviones; en el desierto de Chile
grabó en el verso "ni pena ni miedo", que puede ser leído desde el cielo.
cielo de Nueva York con humo lanzado por aviones; en el desierto de Chile
grabó en el verso "ni pena ni miedo", que puede ser leído desde el cielo.